Aves
OTROS NOMBRES:
Andirá. Chasca. Chasquita. Chasquito. Chicharrera. Chiluca.
Cuclillo rubio. Guira. Kirirú. Machila. Machilo. Macho-bocha.
Macho macho. Pájaro loco. Pararí. Pilincho. Pinchirraca. Piojosa.
Pirchirraca. Pirigüá. Pirinche. Pirí-pirí. Piriré. Pirireguá.
Pirirí. Piririguá. Piririta. Pirrincha. Quililo. Rubiala. Rubia loca.
Sereré. Seresche. Urraca. Zirrino.
DESCRIPCIÓN:
Largo: 40 cm.
Coloración. Pico amarillo. Patas grises azulinas. Iris naranja.
Cabeza ocre rojiza con los mástiles de las plumas pardos oscuros.
Dorso pardo oscuro con los mástiles de las plumas blanquecinos.
Lomo y rabadilla blancos. Ventral ocrácea con los mástiles de las plumas de la garganta y del pecho pardos oscuros.
Alas pardas y canelas.
Cola ocre amarillenta en la base, las plumas centrales pardas
oscuras y las restantes negras con ancha punta blanca.
COMPORTAMIENTO:
Forma bandadas, es bullanguero y de vuelo lento. Reposa entreabriendo
las alas y colocando el dorso hacia el sol. Terrícola
y arborícola.
Se lo observó comiendo pichones de aves, anfibios, insectos.
(De la Peña, 2001).
ALIMENTACIÓN:
Se alimenta de Anfibios: Ranas, sapos.
Reptiles: Culebra. Crustáceos. Moluscos. Mamíferos.
Aves: Huevos y pichones. Insectos.
HÁBITAT:
Sabanas, montes, praderas, áreas rurales y urbanas, parques,
arboledas.
NIDIFICACIÓN:
Nido:
Sostenido en ramas de arbustos o de árboles, a veces cubiertos
por enredaderas, en matorrales, juncales, espadañales,
recipientes, molinos, construcciones. A baja y mediana altura
y alto.
Expuesto. Elaborado. Tazón de palitos, tallos de yuyos o de enredaderas,
raíces. Internamente, hojas, pajitas, hilos, flores.
Huevos:
Pone hasta 30, generalmente 10 ó 12 huevos.
Elípticos, algunos ovoidales. Color de base celeste, recubiertos
por líneas y manchas blancas de material calcáreo.
Pichones:
De la Peña (2013c). Nacen con los ojos abiertos. El pico es anaranjado
con una línea negra longitudinal en el culmen. Ventralmente
las ramas de la mandíbula, son oscuras.
El paladar es rojo, con papilas blancas. La piel es oscura. Alrededor
de los ojos es verdosa. Plumón blanco crema, alargado
semejando pelos. Patas gris oscuro.
2 días:
Ojos marrones. La cavidad bucal, lengua y paladar, rojizos.
La lengua tiene en la base una medialuna blanca, lo mismo
que la punta. Por detrás de ésta una banda transversal negra.
A los costados, sobre la mucosa, dos manchas blancas.
El paladar tiene una medialuna blanca con una línea del mismo
color hacia la fosa palatina. A los lados de la fosa palatina,
presenta dos círculos incompletos grandes (parecen signos de
pregunta). blancos.
Plumón, tipo filoplumas, blanco, por todas las zonas pteridas.
Emiten un grito fuerte y tiran picotazos.
5 días:
Cola con cañones largos. Aparecen las láminas. En la
cola las tres plumas externas blancas, las dos centrales oscuras.
En el resto del cuerpo cañones oscuros con punta blanca.
El nido tiene olor por las materias fecales.
7 días:
Las plumas de las alas y de la cola son oscuras. A los
lados del pecho las láminas son blanco amarillentas. La cola
mide 5 cm. Si son molestados se van del nido.
8 días de edad:
Pueden estar fuera del nido.
10 días de edad:
Pueden estar fuera del nido o esconderse en él al ver extraños. Trepan por las ramas ayudándose con el
pico y las alas. Cola larga. Colores como en adulto.
Copete. Manto y cubiertas alares estriadas de blanco. Cola larga
con ancha banda negra y punta blanca. Lomo y rabadilla
blancos. El canto.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN ARGENTINA:
Desde el norte del país hasta Chubut.